Hola Chicos:
Les recuerdo que los temas del trimestral son:
Proporcionalidad directa e inversa
Triángulos, cuadriláteros y polígonos
Perímetros y áreas.
Recuerden que entra todo lo que esta desarrollado en la carpeta de cada tema.
Gracias!!
Prof. Clementi
jueves, 29 de octubre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
EVALUACIÓN DEL TERCER TRIMESTRAL DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN 1⁰ AÑO “C”
En esta instancia, el alumno deberá identificar
haberse re significado como ciudadano y con sus vínculos con otras personas,
grupos, organizaciones, instituciones y el Estado. Ello a partir de la
comprensión de sí mismo y de los otros como sujetos de derecho y de la
experiencia de nuevas formas de organización para lograr objetivos comunes.
Deberá para ello analizar competencias en torno a un
sistema de principios éticos que genere actitudes democráticas, inclusoras,
respetuosas, responsables, participativas, activas y solidarias.
Se hará necesario también reconocer valores, actitudes y destrezas que
acrecienten la autoestima de los adolescentes, próximos ciudadanos,
capacitándolos para ser más responsables y conscientes de las implicaciones de
sus actos.
Por último, deberá
comprender, después de haber ejercitado y complejizado el análisis sobre sus
derechos, cuáles son los que como humanos y como niños respaldan sus actos y cuáles
no, quiénes son los sujetos que intervienen en las situaciones, qué posiciones
ocupan, qué relaciones establecen, cuáles, cómo y por qué se dan las disputas,
consensos, acuerdos y desacuerdos y cuáles son las consecuencias para los
mismos sujetos.
TEMAS:
Adolescencia e identidad: búsqueda y
construcción.
Derechos humanos: concepto,
antecedentes, características.
Las tres generaciones de los derechos
humanos.
Los derechos humanos durante la
democracia y la dictadura.
Modos y medios para garantizar los
derechos humanos.
Los derechos del niño y del adolescente.
martes, 27 de octubre de 2015
Aplicacion para presentaciones en Power Point
Hola Chicos:
Les dejo un link donde encontraran nuevas presentaciones para agregar a sus trabajos en Power Point.
http://www.plantillas-powerpoint.com/ppt/presentaciones-powerpoint-con-efectos
Les dejo un link donde encontraran nuevas presentaciones para agregar a sus trabajos en Power Point.
http://www.plantillas-powerpoint.com/ppt/presentaciones-powerpoint-con-efectos
A probarlos!!
Prof. Rosana
lunes, 26 de octubre de 2015
CONTENIDOS TRIMESTRAL DE INGLES
Hi students,
Here you have the list of contents for the exam:
Here you have the list of contents for the exam:
- Units 3 & 4
- Present Simple : affirmative, negative and questions
- Adverbs and phrases of frequency
- Vocabulary Units 3 & 4
Prof. Lorenzo
Temas evaluación Integradora
CIENCIAS NATURALES
Temas de la Evaluación Integradora Anual.
Materia y sus propiedades, el átomo. Composición de la materia.Cambios de estado.Cuerpo , sustancia.Propiedades intensivas y extensivas de la materia.
Sistemas Materiales: clasificación, métodos de separación y fraccionamiento. Fase, componente solución.
La energía y sus transformaciones, unidad completa.( del libro son dos unidades).
Características de los seres vivos, célula (estructura función) .sistema, seres vivos como sist. abiertos.(unidad completa )
Ecosistema: definición y componentes.
Cuerpo humano: sistemas de órganos(generalidades) y función de cada uno de ellos en el organismo.
Los alumnos deberán estudiar del libro la carpeta y las fotocopias.
Temas de la Evaluación Integradora Anual.
Materia y sus propiedades, el átomo. Composición de la materia.Cambios de estado.Cuerpo , sustancia.Propiedades intensivas y extensivas de la materia.
Sistemas Materiales: clasificación, métodos de separación y fraccionamiento. Fase, componente solución.
La energía y sus transformaciones, unidad completa.( del libro son dos unidades).
Características de los seres vivos, célula (estructura función) .sistema, seres vivos como sist. abiertos.(unidad completa )
Ecosistema: definición y componentes.
Cuerpo humano: sistemas de órganos(generalidades) y función de cada uno de ellos en el organismo.
Los alumnos deberán estudiar del libro la carpeta y las fotocopias.
" El Poder de las Flores"
Hola Chicos! Les dejo este vídeo para que observen y podamos charlarlo en clase.
Tomen nota sobre las cuestiones mas relevantes del mismo.
Saludos, Cecilia.
Tomen nota sobre las cuestiones mas relevantes del mismo.
Saludos, Cecilia.
miércoles, 21 de octubre de 2015
El Círculo Cromático y las Teorías del Color
Para repasar los contenidos que discutimos en las últimas clases, y vincularlos con la experiencia durante nuestra visita a Abremate, les dejo estos conceptos sobre el Círculo Comático Tradicional (pigmentario), el Círculo Cromático Generativo (aditivo, o de los colores luz), y su vinculación con algunas teorías del color.
Prof. Patricia Santomé
Prof. Patricia Santomé
CÍRCULO CROMÁTICO
A lo largo de la historia, diversos investigadores han intentado ordenar el color de varias maneras, ya sea en forma bidimensional o tridimensional, tomando en cuenta las distintas variables. La forma en que los teóricos y artistas plantearon el estudio racional de las armonías de color son los llamados círculos cromáticos, que tienen por objeto interrelacionar los colores del espectro y sus derivaciones, definiendo así sus múltiples transiciones. El círculo cromático – también llamado círculo de matices, rueda cromática o rueda de color – es el resultante de distribuir alrededor de un círculo, los diferentes colores que conforman el segmento de la luz visible del espectro solar, descubierto por Newton, y manteniendo el orden correlativo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul ultramar y violeta.
Orígenes del Círculo Cromático
Pero esta división del espectro en siete colores ideada por Newton fue mayoritariamente arbitraria, pues en el arcoiris no existen tales separaciones y parece dictada por su obsesión con la numerología. La rueda cromática resultante es algo caótica: los segmentos son de distintos tamaño, y rojo, amarilloy azul, los colores primarios tradicionales, no se distribuyen uniformemente alrededor del círculo.

Las ruedas cromáticas que idearon teóricos posteriores casi siempre se basaron en una distribución equidistante de los colores primarios, sean cuales sean. El primer círculo cromático de colores equidistantes lo realizó en 1776 el grabador Moses Harris, con el nombre Sistema Natural de los Colores, y contenía 18 tonalidades fundamentales.

Más adelante, Goethe creó el suyo, en acuarela, con los tres colores primarios – amarillo puro, azul ultramar y un aclarado tono púrpura –, junto con sus complementarios. Luego, una docena de artistas continuaría la tarea de jugar con las más diversas figuras geométricas. Runge se basó en un triángulo. Clerk Maxwell lo logró de manera elemental por la rápida rotación de unos círculos cromáticos llamados también discos Maxwell, en tanto que el químico Wilhelm Ostwald siguió un esquema de color romboide1. Una vez que estas formas de distribuir y ordenar los colores se fueron complejizando, comenzaron a llamarse sistemas o modelos de color.

Sin embargo, fue en la escuela alemana de artes y oficios, la Bauhaus, donde dos de sus maestros afinaron modernas teorías del color, creando cada uno su propia geometría: Johannes Itten y Paul Klee. El primero publicó El Arte del Color, donde surge la primera estrella basada en la polaridad de colores planteada por Goethe. El segundo, inspirado a su vez en el triángulo de Runge, logra que el color deje de ser estático y adquiera movimiento; ese cambio implica a todo pigmento que, finalmente será mezclado en la paleta2.


Especificación del Círculo Cromático
El círculo cromático más común – el usado por los artistas pictóricos – se basa en el rojo, amarillo y azul, el sistema sustractivo imperfecto que suelen adoptar los profesionales que trabajan con pintura, tejidos u otros materiales reflectores. Los colores primarios de la rueda se combinan también con los secundarios, cada uno de los cuales representa una combinación de primarios adyacentes. También se incluyen seis terciarios, con los que se obtiene un total de 12 colores.

Aunque las ruedas cromáticas indican los colores que hay que mezclar para obtener secundarios y terciarios, no determinan las proporciones necesarias. Como la luminosidad y la saturación de los primarios varía, se deberían precisar proporciones desiguales para obtener un color visualmente equidistante entre sus dos componentes3.
La rueda de procesos – basada en el modelo CMYK, de la impresión gráfica – muestra las mezclas de tinta cian, magenta y amarilla. Al contrario que otras ruedas sustractivas, esta muestra un espectro completo de colores, incluidos el rojo, el verde, y el azul (RGB) como secundarios relativamente puros.

De forma similar a esta última, pero a la inversa, la rueda de luz – basada en el modelo RGB – muestra como primarios el rojo, el verde, y el azul, y como resultado de mezclar la luz, el cian, el magenta y el amarillo como secundarios. Este modelo es el que suelen utilizar los profesionales del diseño de iluminación, el diseño para pantalla, y las personas que trabajan con medios translúcidos.

- FERRER, Eulalio, Los lenguajes del color, Fondo de la Cultura Económica, Mexico D. F. – MÉXICO [↩]
- BRUSATIN, Manlio, Historia de los colores, Editorial Paidós, Buenos Aires – ARGENTINA [↩]
- FRASER Tom, BANKS Adam, Color, la guía más completa, Editorial Evergreen, Barcelona – ESPAÑA. [↩]
FUENTE: http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los-colores/circulo-cromatico/
martes, 20 de octubre de 2015
El Muro
Hola, chicos !!
Como estamos leyendo El Muro de Klaus Kordon, vamos a informarnos un poco sobre el contexto histórico de la novela. Para esto, vayan al enlace que está a continuación . Allí van a encontrar datos interesantes sobre el Muro de Berlín . Luego, contesten las preguntas que siguen y entreguen todo en clase .
Muro de Berlín
Preguntas :
1)¿Cuándo se construyó?
2)¿Por qué fue construido?
3)¿Por qué opinás que se lo llamó "El muro de la vergüenza"?
4)¿Cómo quedó Berlín dividida?
5)¿Qué extensión tenía?
6)¿Cuándo fue derribado?
7) Narrá brevemente qué ocurrió esa noche en cayó el Muro .¿Qué sentimientos y reacciones surgieron en los protagonistas de ese hecho?
Espero que les haya interesado esta información . En clase seguimos leyendo la novela
Hasta la próxima!!
Como estamos leyendo El Muro de Klaus Kordon, vamos a informarnos un poco sobre el contexto histórico de la novela. Para esto, vayan al enlace que está a continuación . Allí van a encontrar datos interesantes sobre el Muro de Berlín . Luego, contesten las preguntas que siguen y entreguen todo en clase .
Muro de Berlín
Preguntas :
1)¿Cuándo se construyó?
2)¿Por qué fue construido?
3)¿Por qué opinás que se lo llamó "El muro de la vergüenza"?
4)¿Cómo quedó Berlín dividida?
5)¿Qué extensión tenía?
6)¿Cuándo fue derribado?
7) Narrá brevemente qué ocurrió esa noche en cayó el Muro .¿Qué sentimientos y reacciones surgieron en los protagonistas de ese hecho?
Espero que les haya interesado esta información . En clase seguimos leyendo la novela
Hasta la próxima!!
martes, 13 de octubre de 2015
Cuadriláteros
Hola Chicos!!
Les dejo este vídeo como repaso para la próxima lección!!!
Mírenlo con atención...
www.youtube.com/watch?v=pjRTFobUCi8&feature=fvwrel
Prof.Clementi
Les dejo este vídeo como repaso para la próxima lección!!!
Mírenlo con atención...
www.youtube.com/watch?v=pjRTFobUCi8&feature=fvwrel
Prof.Clementi
NUESTRO SISTEMA SOLAR
Hola chicos! les dejo el vídeo que les prometí sobre la formación del sistema solar, a modo de cierre de esta unidad.
Para el día miércoles 14/10 deben realizar un INFORME relacionando lo observado en el vídeo con los temas vistos en la unidad Ej: Rotación y traslación de a tierra, las características de los planetas, la importancia del sol, etc).
Saludos!
Prof. Laura
lunes, 5 de octubre de 2015
Elementos del análisis sintácico
¡Hola chicos!
Para seguir aprendiendo los elementos del análisis sintáctico, les propongo que vean el siguiente cuadro, el cual muestra las clases de palabras que tiene una oración.
Para seguir aprendiendo los elementos del análisis sintáctico, les propongo que vean el siguiente cuadro, el cual muestra las clases de palabras que tiene una oración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)